En marzo del 2011, Inter Movistar organiza en Alcalá de Henares la Copa Intercontinental. El club apuesta fuerte por una competición que llevaba años sin disputarse y en la cual los verdes acudían como campeones defensores. La ciudad cervantina se convirtió en el epicentro del fútbol sala mundial mientras la ‘Máquina Verde’ conseguía su quinto mundial de clubes, todos logrados de manera consecutiva. Otro hito histórico del club. Por otra parte, se logra el subcampeonato en la primera edición de la Copa del Rey de fútbol sala.
Inter Movistar ´comenzó la temporada 11-12 alzando la Supercopa de España Torrejón de Ardoz 2011. En la 13-14 volvió el dominio nacional de Inter Movistar, logrando la Copa de España de Logroño y la tan ansiada Liga. En la temporada siguiente, los interistas repitieron ‘doblete’ al sumar dos nuevos éxitos: Copa del Rey, el único título que faltaba en las vitrinas del club, y Liga. Ambos títulos ligueros se consumaron en Murcia, en dos eliminatorias vibrantes ante ElPozo Murcia.
La 15-16 comenzó con la conquista de la Supercopa de España de Ciudad Real. Movistar Inter, campeón de Liga, doblegó a Jaén Paraíso Interior, campeón de la Copa de España. El segundo título de la temporada llegó en Guadalajara, con la conquista de la 12º Copa de España tras una victoria muy ajustada ante ElPozo Murcia en el partido final. Movistar Inter logró revalidar el título de Liga por tercera temporada consecutiva. Esta vez lo logró en el Palau Blaugrana, en otra serie final inovlidable e histórica. La institución interista organizó de forma magistral la Final Four de la UEFA Futsal Cup. El equipo terminó siendo subcampeón, tras caer en la final ante el UGRA ruso.
La revancha se cobraría rápidamente. Los interistas realizaron una temporada 16-17 inolvidable, cosechando un ‘Triplete’ histórico: Liga, Copa de España y la ansiada UEFA Futsal Cup. Movistar Inter logró en Almaty (Kazajistán) su quinta Copa de Europa, la cuarta bajo el formato actual de la UEFA. El primer título de la temporada fue al Copa de España, donde Movistar Inter defendió su corona en Ciudad Real. Inolvidable fue el ‘tetracampeonato’ liguero, donde Movistar Inter venció al F.C. Barcelona Lassa en un quinto partido en Torrejón de Ardoz.
La temporada 17-18 comenzó de la mejor manera posible. Movistar Inter se alzó su 12º Supercopa de España tras vencer de forma categórica a un gran rival como ElPozo Murcia. Los interistas se impusieron tanto en Murcia como en Torrejón de Ardoz (10-4 en el global). Movistar Inter revalidó en Zaragoza su corona europea, alcanzado su quinta UEFA Futsal Cup. Los interistas igualaron la racha de Playas de Castellón, único equipo hasta entonces en defender el título del año anterior.
En la 18-19 Movistar Inter FS añadió un título más a sus vitrinas que se sumaba al ciclo victorioso de grandes éxitos cosechados por los de Torrejón de Ardoz. Durante este curso deportivo, el equipo conquistó su 14º Supercopa de España en la XXIX edición de la Supercopa de España en el Quijote Arena de Ciudad Real tras derrotar a Jaén Paraíso Interior en un partido muy disputado y en el que finalmente los madrileños certificaron su victoria en los penaltis . Además, el conjunto torrejonero siguió escribiendo páginas doradas en su historia y logró un hito histórico al ser nombrado por 5º vez mejor Club del Mundo en los Futsal Awards, algo que ningún otro equipo de fútbol sala había conseguido hasta ahora.
En la temporada 19-20, el mundo del deporte sufrió un duro golpe, con periodos de inactividad muy largos, en una época atípica a consecuencia de la pandemia. De esta forma, la RFEF ideó un Play-Off express, como una solución para finalizar el curso deportivo, en el cual Movistar Inter FS se proclamó Campeón de Primera División RFEF Futsal en el Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga tras su victoria ante FS Valdepeñas Ciudad del Vino. Ese mismo año, Movistar Inter FS apostó por un revolucionario y novedoso proyecto con Tino Pérez a los mandos de la nave interista. Así, en la 20-21 equipo añadió tres nuevos títulos en sus vitrinas y volvió a alcanzar un hito histórico como vigente campeón de todos los títulos nacionales: Copa de España, Copa SM El Rey y la Supercopa. El asombroso escenario del Wizink Center madrileño fue testigo de la victoria de Movistar Inter FS y los interistas alzaron la Copa de España y la Supercopa tras su triunfo ante Barça en ambas ocasiones. Además, los del toledano consiguieron llegar hasta la final del campeonato por la Copa SM El Rey en Santa Coloma, donde se impusieron a ElPozo Murcia con un contundente 5-3 y en el que se hicieron con un nuevo título para seguir ilusionando a su fiel afición interista.
En la temporada 20-21, el mundo del deporte sufrió un duro golpe, con periodos de inactividad muy largos, en una época atípica a consecuencia de la pandemia. De esta forma, la RFEF ideó un Play-Off express, como una solución para finalizar el curso deportivo, en el cual Movistar Inter FS se proclamó Campeón de Primera División RFEF Futsal en el Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga tras su victoria ante FS Valdepeñas Ciudad del Vino. Ese mismo año, Movistar Inter FS volvió a apostar por un proyecto con Tino Pérez a los mandos de la nave interista. Como resultado, en la 21-22 equipo añadió tres nuevos títulos en sus vitrinas y volvió a alcanzar un hito histórico como vigente campeón de todos los títulos nacionales: Copa de España, Copa SM El Rey y la Supercopa. El asombroso escenario del Wizink Center madrileño fue testigo de la victoria de Movistar Inter FS y los interistas alzaron la Copa de España y la Supercopa tras su gran triunfo ante Barça en ambas ocasiones. Además, los del toledano consiguieron llegar hasta la final del campeonato de la Copa SM El Rey en Santa Coloma, donde se impusieron a ElPozo Murcia con un contundente 5-3 y en el que alzaron un nuevo título para seguir ilusionando a su fiel afición interista.
En la campaña 22-23, el técnico alicantino, José Lucas Mena ‘Pato’ fichó por Movistar Inter FS y asumió la dirección de un potente y novedoso proyecto. Durante sus inicios, el entrenador implantó su metodología de forma progresiva. Un revolucionario método que nunca perdió de vista sus objetivos y con el que el equipo consiguió disputar dos importantes finales. Pese al poco recorrido de Pato al mando de la nave interista, Movistar Inter FS fue uno de los claros candidatos para alzar el trofeo de la Copa de España celebrada en Granada, en la que cerró su participación como Subcampeón de la competición. Por otra parte, los interistas mostraron una gran imagen para llegar a la final de la Supercopa que acogía el Palacio de los Deportes de Alzira, y de la que también fueron nombrados Subcampeones tras un partido muy reñido ante el conjunto blaugrana. Además, Movistar Inter FS realizó una impecable actuación en el Playoff por el título de campeón de la competición doméstica, llegando hasta la semifinal ante Barça, en una eliminatoria que se decidió en último partido de la fase.
Para la temporada 23-24, Movistar Inter FS depositó toda su confianza en el actual entrenador interista, Alberto Riquer, profesional contrastado a nivel mundial y muy ligado a los VALORES propios de la filosofía del Club tras su brillante papel con proyecto del filial Movistar Inter FS ‘B’ donde cumplió su tercera etapa como técnico en el momento de su salto al primer equipo. Además, su dilatada experiencia y pasión por el fútbol sala, no solo ha brillado en los banquillos de equipos como el London Baku de Reino Unido o del Bardral Urayasu japonés; su nombre también aparece en la selecta lista de jugadores y leyendas de nuestro deporte, proclamándose campeón del Mundo y de Europa en los 2000, entre otros muchos títulos de la máxima categoría que luce su palmarés. El técnico se hacía cargo del proyecto de Movistar Inter FS en octubre del 2023, para encaminar una racha de victorias consecutivas que llevaron a su equipo a finalizar la fase entre los cuatro mejores de la tabla, clasificándose como uno de los ocho rivales más competitivos de la Copa de España de Fútbol Sala de Cartagena y de la Copa S.M. El Rey. Asimismo, en el playoff por el titulo de liga, Movistar Inter FS se enfrentó al vigente Campeón de la Primera División Fútbol Sala, Jimbee Cartagena, mostrando una gran imagen en su pugna por el pase a la semifinal de la eliminatoria.
Para la temporada 24-25, Movistar Inter FS seguía con Alberto Riquer al frente y una plantilla cargada de novedades en busca de lo que tocar el cielo, algo que consiguió en Cartagena al lograr la tercera Copa del Rey de su historia tras firmar un torneo espectacular. Además, en la Copa de España, la escuadra interista hizo un gran papel, privando la tanda de penaltis en semifinales ante Illes Balears Palma Futsal a los de Riquer de disputar la gran final.